Curso de Introducción al Coaching

Errores que comenten las personas que desean incursionar en el coaching.

 

Sin lugar a dudas para muchas personas formarse como Coach es una de las metas más importante que tienen. De hecho, creo que en muchas ocasiones es una de las decisiones más significantes que se pueden tomar, como ya te conté en el correo anterior, para mí fue un cambio total en mi vida, permitiéndome tener el estilo de vida que deseo.

Esta decisión de incursionar en el coaching en muchas ocasiones está acompañada de muchos errores. En realidad, esto es muy común, ya que existe poca información sobre los caminos que hay para formarse como Coach.

Vamos a ver cuáles son estos errores, para que si es tu caso puedas evitarlos.

Empezar a ofrecer servicios de coaching sin ninguna preparación.

 

Esta práctica desafortunadamente es muy común, hay personas que por el hecho de haber tomado un taller, o contar con experiencia en un área determinada se autodenominan Coach.

El coaching es una metodología que no se puede aprender en un taller, o solo con el hecho de contar con cierta experiencia se puede decir que se es Coach. Para poder ejercer el coaching es importante preparase y desarrollar una serie de competencias que permitan facilitar cada uno de los pasos que requiere el proceso de coaching.

Aprender las herramientas del coaching de manera autodidacta.

 

Aprender el coaching de manera autodidacta considero que no es tan mala opción, sin embargo, si deseas dedicarte de manera profesional al coaching, no es el mejor camino.

Incursionar en el coaching a través del aprendizaje autodidacta es buena opción si lo que deseas es mejorar utilizar las herramientas para tu desarrollo personal, pero para poder facilitar un proceso de coaching a otra persona, requieres una serie de competencias que, para desarrollarlas, requieres de una formación específica.

En una formación de coaching cuentas el respaldo de un programa estructurado y con bases teóricas y prácticas del proceso de coaching, además de contar con la supervisión y retroalimentación en tus prácticas de coaching.

Tomar formaciones de un solo fin de semana.

 

La práctica de coaching no se encuentra regulada en México, esto significa que no requieres una cedula profesional para ejercer el Coaching, esto trae como consecuencias que surjan formaciones de coaching poco serias, incluso hay certificaciones de coaching que en su programa no enseñan coaching (irónico ¿no crees?).

Muchos de estos programas lo puedes reconocer ya que te ofrecen una certificación en coaching de solo 4 o 3 días. Honestamente creo que esto es un engaño, en unos cuantos días no es posible profundizar en cada uno de los pasos del proceso de coaching y mucho menos desarrollar las competencias que se necesitan para facilitar un proceso de coaching.

Una adecuada formación de coaching, se compone por lo menos de 120 horas de formación, incluyendo prácticas de coaching. Este es uno de los principales parámetros, además del temario, que debes de tomar en cuenta si estás buscando formarte como Coach.

Pagar precios excesivos por una formación en Coaching.

 

Es importante tener en mente que certificarte como Coach no te da un grado académico, en sí, una certificación en coaching te sirve para acreditar que has desarrollado las competencias para facilitar un proceso de Coaching.

Tomando en cuenta esto, y desde mi muy particular punto de vista, considero que la inversión que realizas por fórmate como Coach, no debe de ser superior a la inversión que relazarías por obtener un grado académico. Es decir, no pagaría más por una certificación en coaching que por hacer una Maestría o Doctorado.

Toco este punto ya que vas a encontrar formaciones de coaching que te cuesta más que hacer una Maestría, y tiene más valor una cedula profesional de maestría que un certificado de competencias.

Tener un certificado como Coach te puede abrir muchas puertas, es una inversión que vale mucho la pena, pero pagar precios excesivos por una formación de Coaching, es regalar tu dinero.

Ya conoces cuales son los errores más comunes que cometen las personas que desea incursionar en el coaching. Si tienes alguna duda sobre el tema te invito a que la expreses en el área de comentarios.

 

 

Deja tu comentario