Curso de Introducción al Coaching

Principales dudas

 

El decidir formarse como Coach es una decisión importante, la mayoría de las personas no cuentan con la información necesaria para tomar esta decisión. A lo largo de mi experiencia me he encontrado con preguntas frecuentes.

Vamos a ver estas preguntas frecuentes para que te sirvan y puedas tomar una buena decisión en tu formación como Coach.

¿Para que me va a servir Certificarme como Coach?

Esta creo que es la pregunta más importante que todos que desean certificarse deben de realizarse. El Certificarte como Coach, te sirve para desarrollar una serie de competencias y herramientas que puedes utilizar para tu desarrollo personal y profesional, o bien, para apoyar a otras personas en su desarrollo.

Además, vas a poder ampliar tu campo laboral ofreciendo servicios de Coaching, y si lo deseas, crear tu propia empresa de coaching.

¿Necesito un certificado para ejercer como Coach?

Esta pregunta la voy a responder en base a la situación actual del coaching en México. Aquí en México no existe ninguna ley que te obligue a tener un certificado como Coach para ejercer el coaching. Lo que quiero decir, es que el coaching es una actividad no regulada por alguna autoridad en México.

Por ende, no requieres de un certificado para ejercer el Coaching. Lo importante de certificarte como Coach, es la formación y el desarrollo de competencias que te brinda un programa de Certificación en Coaching, de esta manera vas a poder realmente apoyar a las personas en su desarrollo.

¿Quién regula la actividad del Coaching?

Al ser el coaching una actividad no regulada, se han creado diferentes federaciones, asociaciones y colegios que buscas profesionalizar el coaching. Todos estos grupos son particulares y el adherirse a uno de estos brinda respaldo de estar regido bajo un código de ética.

¿Qué tipos de certificados de coaching existen?

En México puedes obtener dos tipos de certificados en Coaching:

Particulares: estos certificados son emitidos por escuelas de coaching, avaladas generalmente por alguna asociación, federación o colegio. También entran en esta categorías las certificaciones de coaching realizadas por Universidades particulares, ya que aunque sean instituciones educativas, no son autónomas, esto quiere decir, que sus programas académicos deben de tener registro ante la S.E.P. (REVOE), generalmente solo cuentan con este registro las licenciaturas y posgrados.

Oficial: Solo existe una certificación oficial en Coaching en México, y esta es una certificación a nivel de competencias, es importante reconocer que no es ningún grado académico, y es emitido por el CONOCER, organismo perteneciente a la S.E.P. 

¿Cómo me puedo certificar como Coach ante el CONOCER? 

Para certificarte ante el CONOCER, requieres hacer una evaluación, yo siempre les comento a los interesados que es como un proceso de titulación, solo que, en lugar de hacer tesis y examen de titulación, realizas un evaluación teórica-práctica.

Es importante reconocer que si deseas certificarte ante CONOCER requieres ya tener desarrolladas las competencias como Coach, y lo que vas a hacer en la evaluación es demostrar tus competencias.

Por este motivo recomiendo siempre, que antes del CONOCER se certifiquen con otra opción (buscando siempre que el programa de certificación este alineado al CONOCER), posteriormente ya presentar la evaluación para certificarse ante el CONOCER:

¿Qué campo de acción tiene un Coach?

El campo de acción de un Coach es muy amplio; un Coach apoya a las personas y organizaciones al logro de objetivos, de esta manera puede ofrecer procesos de coaching de vida, ejecutivo, de equipos de trabajo y organizacional.

Además una buena formación en Coaching, brinda suficientes elementos para poder diseñar programas de capacitación, talleres y conferencias. 

¿Es negocio dedicarse al coaching?

Claro, el coaching es una de las actividades profesionales con mayor crecimiento a nivel mundial, cada día más personas y empresas se están dando cuenta de los beneficios que tiene contar con un Coach.

Además ejercer el coaching de manera profesional, permite ejercer una actividad independiente, con libertad de tiempo y buenos ingresos.

¿Si no desea ejercer como Coach, me sirve certificarme?

Por supuesto, lo más valioso de un programa de certificación en coaching, son las competencias que se desarrollan y las herramientas que aprendes a utilizar, independientemente que desees o no ejercer el coaching, puedes utilizar todo lo aprendido en tu vida cotidiana.

Las herramientas de coaching te sirven para:

  • Ser más productivo.
  • Alcanzar tus sueños.
  • Mejorar tus relaciones.
  • Conocerte más.
  • Superar los retos de tu vida.
  • Desarrollar tus competencias emocionales.
  • Mejorar tu liderazgo.
  • Aumentar tu poder personal para lograr lo que desea.

Y estas son solo algunos de los beneficios que tiene formarte como Coach.

Espero que te sirvan las repuestas a estas preguntas. Si tienes alguna otra, házmela saber en la sección de comentario que encuentras aquí abajo y con gusto te daré respuesta.

Deja tu comentario