
Curso de Introducción al Coaching
Cómo cambiar los límites mentales
Como ya te he comentado en el curso, en los procesos de coaching apoyamos a las personas a logras sus metas. Cuando una persona no puede logras sus metas es porque presenta algún tipo de traba.
En la mayoría de las personas las trabas más difíciles de superar son las internas, y estas tienen que ver con los límites que la propia persona se pone. A estas trabas las conocemos como límites mentales.
Lo limites mentales son supuesto o creencias que nos impiden accionar aún y cuando tenemos todo para hacer lo que necesitamos. Cuando se presenta algún limite mental y no podemos obtener lo que deseamos, lo primero que hacemos es justificar nuestra falta de resultados, estas justificaciones son nuestras trabas internas.
El gran beneficio que tiene el coaching, es precisamente que apoya a las personas a superar sus límites mentales, para esto se requieren de competencias específicas con las que cuenta un Coach.
Vamos a ver cuáles son los pasos que se requieren para poder eliminar estos límites mentales.
- Identificar el límite mental. Para poder intervenir el primer paso es identificar el límite mental, generalmente los límites mentales se expresan a través de justificaciones.
- Indagar el límite mental. Vamos a indagar el supuesto o creencia que está impidiendo a la persona avanzar hacia su meta. El objetivo de esta indagación es identificar como se creó este supuesto o creencia para poder generar un cambio.
- Apoyar a ver otra perspectiva. Los limites mentales solo son formas de ver los retos, no significa que sean una verdad, para que la persona pueda avanzar requiere cambiar la manera de ver sus retos y esto es lo que hacemos en un proceso de coaching.
- Generar un plan de acción. Este punto es sumamente importante cuando se realiza una intervención para en los límites mentales. Toda intervención de este tipo debe de concretarse en un plan de acción para que lo ejecute la persona.
Como puedes observar son solo cuatro pasos, pero si se requiere ciertas competencias para hacer este tipo de intervención. Mi deseo es apoyar y que puedas hacer uso de las herramientas del coaching para tu crecimiento, así que te voy a dar una guía para que empieces a trabajar con tus limites mentales.
Antes de ver la guía, quiero aclarar es cuando trabajamos nuestros propios límites mentales estamos condicionados a nuestra propia percepción, por eso es importante un Coach, para que nos observe desde fuera y nos apoye a hacernos conscientes de ver de manera diferente los retos que enfrentamos.
Ahora si vamos a la guía paso a paso:
- El primer paso es identificar un objetivo que hasta el momento no has logrado.
- El siguiente paso es identificar los límites mentales que te impiden alcanzar este objetivo, para esto vamos a encontrar las justificaciones, una forma muy sencilla de hacer es respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cuál es el motivo por el cual no has logrado tu objetivo? ¿Qué ha sido hasta el momento más importante que tu objetivo? ¿Qué te hace falta para empezar a actuar?
- Ahora vamos a analizar las repuesta a las preguntas del punto anterior, el análisis consiste en identificar como se crearon estos supuesto o creencias que ahora son tus límites mentales. Para hacer este análisis has una lista con las respuestas del punto anterior y por cada punto contesta la siguiente pregunta ¿En base a que creo esto?
- Llego el punto de poder genera un cambio de perspectiva. Aquí es donde podemos encontrar un poco más de limitaciones al hacerlo solos, pero te voy dar una metodología te facilitará hacer este cambio. Identifica a 3 personas que ya lograron lo que tu deseas, investiga que retos enfrentaron y que hicieron para superarlos, si te es posible platicar con ellos pregúntales que piensan y como se sienten por haber logrado este objetivo.
- Por último, en base a lo que descubriste en el punto anterior, diseña un plan de acción. Este plan de acción debe de estar conformado por acciones específicas y con fecha de ejecución.
Te invito a que pongas en práctica estos puntos y que comentes tu experiencia en área que encuentras aquí abajo.